lunes, 13 de diciembre de 2010

ANIMALES CARACTERISTICOS DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS

FAUNA

Su fauna es rica y variada, destacando la gran cabaña de ciervos, cabras montesas y jabalíes, así como importantes poblaciones de muflón y gamo, estas dos últimas fueron introducidas con fines cinegéticos.

La cabra montés ha sido uno de los animales emblemáticos del Parque. Su población se vio muy mermada a principios del siglo XX, por la caza. Con la creación del Coto Nacional de Caza fue creciendo su número hasta alcanzar los 11.000 ejemplares en 1988, desde entonces su población se ha visto muy reducida por motivo de una epidemia de sarna, que casi acabó con la totalidad de los ejemplares del Parque, cifrándose actualmente su población en 500 ejemplares. [3]
Ciervos en el Parque cinegético.

Entre las aves destacan el buitre leonado y el águila real, así como el quebrantahuesos, en proceso de repoblación. Entre los reptiles destacan la lagartija de Valverde y la víbora hocicuda. Se han extinguido especies como el lobo, el oso, el corzo, el lince, o el buitre negro citadas en crónicas antiguas.
CIERVO
Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados. Su tamaño es variable, siendo el alce el mayor (hasta 450 kg), y el venadito o pudú sudamericano, el menor, con unos 8 ó 10 kg.





CABRA MONTESA
La cabra montés (Capra pyrenaica) es una de las especies de bóvidos del género Capra que existen en Europa, siendo las otras el íbice o cabra de los Alpes, las cabras salvajes del Cáucaso y la cabra doméstica. Se trata de un endemismo que actualmente sólo se encuentra en las áreas montañosas de España.



JABALI
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos presente en Europa, aunque hay también subespecies en América, África y Asia. El jabalí se puede encontrar en la península Ibérica, donde su población es abundante y es considerado como pieza de caza mayor. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[1] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.



MUFLON
El muflón común o europeo (Ovis orientalis musimon)es un gran artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que se puede encontrar en muchas partes de Europa. Curiosamente, se extinguió hace milenios de este continente debido a la caza excesiva y los cambios climáticos, y quedó relegado a las islas de Córcega, Cerdeña y Chipre, habiendo sido introducido con fines cinegéticos en esta última isla durante el Neolítico. En siglos posteriores volvió al continente de mano del hombre, donde se adaptó perfectamente y hoy en día es una especie en expansión, sobre todo en las zonas montañosas. En tiempos recientes se ha llevado también a las islas Canarias, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Hawái y numerosos cotos de caza en todo el mundo, incluso en lugares tan lejanos como Chile.
GAMO
El gamo común o europeo (Dama dama, a veces llamado Cervus dama) es una especie de cérvido nativa de la región mediterránea. Se diferencia del otro gran cérvido europeo, el ciervo común (Cervus elaphus), en su menor tamaño, sus astas palmeadas y su bello manto de pelo pardo-rojizo salpicado de motas blancas en primavera y verano (ocasionalmente con una banda oscura en el lomo).

BUITRE LEONARDO
El buitre leonado (Gyps fulvus) es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae. Es una de las mayores rapaces que puede encontrarse en la Península Ibérica, superando en envergadura (hasta 260 cm.) incluso al águila imperial ibérica.



AGILA REAL
El águila real o águila caudal[1] (Aquila chrysaetos) es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra. Su área de distribución abarca gran parte de América del Norte, Eurasia y el norte de África. Mantiene poblaciones sedentarias incluso en varias islas como Gran Bretaña, las del Mediterráneo, Japón y Vancouver. Sin embargo, su población en Europa central se ha visto muy reducida en los últimos años por culpa de la actividad humana y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era abundante.

QUEBRANTAHUESOS
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una especie de ave falconiforme de la familia Accipitridae. Es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas. Recibe su nombre por su costumbre de remontar huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse. Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante. En la actualidad se le puede observar en el Principado de Asturias, los Pirineos, los Alpes (donde ha sido reintroducido) norte de África, el Gran Valle del Rift, Sudáfrica, Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.
LAGARTIJA DE VALVERDE
a lagartija de Valverde (Algyroides marchi) es una especie de saurópsidos (reptiles) escamosos pertenecientes a la familia Lacertidae. El epíteto hace referencia al empresario y financiero Juan March.